Envío gratuito a la Península y Baleares

CBD para Dormir ¿es eficaz?

Los trastornos del sueño son considerados un mal endémico en las sociedades occidentales: los horarios apretados, las prisas y la tensión laboral son el caldo de cultivo perfecto para desarrollar trastornos de ansiedad crónica, con el efecto colateral de los problemas de insomnio y de falta de calidad del sueño.

De hecho, las estadísticas médico-sanitarias de nuestro país reflejan un aumento sostenido del consumo de medicamentos que permiten dormir de un tirón y/o calmar la ansiedad. El fenómeno se ha agudizado aún más tras la pandemia.

Pero lo que no todo el mundo sabe es que es posible dormir mejor utilizando CBD, una sustancia natural cuyos efectos adversos son, además de muy poco frecuentes, mínimos.

La problemática de los medicamentos tradicionales contra los trastornos del sueño: abotargamiento mental, tolerancia y adicción.

La solución fácil cuando se tiene insomnio o se duerme mal es tomarse una pastilla. A partir de ahí, todo parece ir sobre ruedas.

Pero es a la mañana siguiente cuando aparecen algunos problemas: no hemos oído el despertador y llegamos tarde al trabajo, o nos levantamos en un estado de embotamiento cerebral que tarda dos o tres horas en desaparecer.

A largo plazo, se presentan más problemas: por un lado, notamos que cada vez precisamos una dosis mayor para poder dormir y observamos que si no tomamos los comprimidos nos sentimos nerviosos o irritables.

El primer problema se denomina tolerancia: el organismo cada vez precisa mayor cantidad de sustancia para que esta haga efecto.

Y el segundo se denomina síndrome de abstinencia: hemos desarrollado una adicción al fármaco y el organismo no puede prescindir del mismo, por lo que “protesta” cuando suspendemos el consumo.

Esto ocurre porque los somníferos más recetados no son más que drogas legales que tienen efectos psicotrópicos. Por lo tanto, la adicción a los mismos es una simple cuestión de tiempo.

CBD para dormir: es posible descansar mejor utilizando este principio activo natural

La buena noticia es que existen alternativas naturales eficaces a estos medicamentos adictivos. Una de ellas es el CBD, principio activo extraído de la planta del cáñamo.

Sus propiedades relajantes nos permiten conciliar el sueño sin que nos despertemos abotargados ni desarrollemos adicción.

Conozcamos las evidencias científicas que avalan la anterior afirmación:

Dos trabajos de investigación sobre el CBD y el sueño

Aunque el estudio pormenorizado de las propiedades del CBD aún se encuentra en un estadio inicial, existen datos concluyentes que confirman su efectividad en los trastornos del sueño, incluido el insomnio.

Por ejemplo, un trabajo sobre este principio activo, realizado en 2014, concluye que el CBD es capaz de reducir la frecuencia de los trastornos del periodo REM del sueño. Estos trastornos son los que impiden conciliar un sueño profundo.

Esa misma investigación fue revisada y ampliada en 2017. En la revisión se añadieron dos conclusiones adicionales:

  • El CBD es una sustancia con potencial terapéutico para el tratamiento del insomnio
  • El CBD es eficaz para tratar casos de somnolencia diurna excesiva, provocados por una mala calidad del sueño nocturno

Los autores afirman que, pese a que es necesario profundizar en la investigación de la relación entre el CBD y el sueño, los indicios positivos son evidentes.

Cómo tratar los trastornos del sueño y conseguir dormir mejor con CBD
En el mercado podemos encontrar CBD en diversas presentaciones comerciales, por ejemplo:

• Aceite de CBD
• Flores y cogollos de CBD
• Cremas, ungüentos y lociones que contienen CBD

La mejor opción de CBD para dormir, es recurrir al aceite de CBD

¿Por qué? Porque las cremas y otras preparaciones tópicas están indicadas para el tratamiento focalizado del dolor y la inflamación. Su absorción cutánea no es suficientemente elevada para provocar el efecto relajante que nos permita conciliar el sueño.

Por otra parte, las flores y cogollos de CBD pueden usarse para preparar tinturas o infusiones, pero se presenta el problema de la dosificación: ¿cuál es el contenido real de CBD de estas plantas y qué cantidad hemos de usar para preparar una infusión o tintura?

Conque para lograr una dosificación precisa nos valdremos del aceite de CBD. Se trata de preparaciones comerciales en las que a un aceite alimentario convencional (por ejemplo, aceite de coco) se le añade una cantidad exacta de CBD.

Por tanto, usando aceite de CBD es imposible cometer errores, por exceso o por defecto, en la dosificación.

Cómo administrarlo

El aceite de CBD se presenta en frasquitos con dispositivo cuentagotas.

Una manera de tomarlo es por vía sublingual: pondremos unas gotitas bajo la lengua y esperaremos a que la mucosa oral absorba el producto. Tras un par de minutos, beberemos un vaso de agua, ingiriendo los restos de aceite de CBD que queden en la cavidad oral.

También podemos disolver unas cuantas gotitas en agua o zumo y beber directamente la mezcla.

¿Cuál es la dosificación recomendada?

El aceite de CBD está disponible en varias concentraciones de principio activo, por lo que hemos de tener en cuenta este factor.

De todas formas, en los envases y prospectos de los aceites se indican claramente las dosis recomendadas, por lo que no hay lugar al error.

De todas formas, para iniciarnos en su consumo podemos optar por consultar con un médico especializado en medicina natural o un terapeuta naturista. Estos especialistas valorarán nuestro caso y nuestro perfil, orientándonos en los inicios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario