Envío gratuito a la Península y Baleares

9 Beneficios del Aceite CBD respaldados por la ciencia

El CBD es una sustancia medicinal de origen natural que cada vez es más utilizada por quienes prefieren prescindir de los fármacos de síntesis artificial. En este sentido, el aceite de CBD es una de las presentaciones comerciales preferidas por sus consumidores.

Sin embargo, existe cierta controversia acerca de este principio activo. La misma se debe a la planta de la que esta sustancia es extraída.

Conque vamos a analizar brevemente los beneficios del Aceite CBD y detallar en qué trastornos orgánicos o enfermedades puede ser de utilidad.

¿Qué es exactamente el CBD?

CBD es la nomenclatura abreviada de cannabidiol. El cannabidiol o CBD es un principio activo que se extrae de la planta cuya denominación botánica es Cannabis sativa, conocida coloquialmente como cáñamo o marihuana.

Esta planta contiene diversos principios activos, entre los que se encuentran el CBD y el THC (terahidrocannabinol). Esta última sustancia es la responsable de los efectos psicoactivos y la adicción que experimentan quienes fuman marihuana o mixturas que contienen resinas obtenidas de la misma.

De ahí la controversia o confusión que afecta, a nivel de calle, al CBD.

Beneficios del Aceite CBD

El CBD es una sustancia con fuertes propiedades relajantes y antiinflamatorias. Se sabe sus propiedades están relacionadas con la interacción del principio activo con ciertos receptores del sistema endocannabinoide del organismo humano, teniendo también influencia en la modulación de los sistemas inmunitario y neurológico.

El CBD es un principio activo medicinal y no una droga
En adición, el CBD no posee propiedades estupefacientes ni provoca adicción. La OMS no califica de droga a esta sustancia y tampoco está incluida en el listado internacional de productos dopantes.

Conozcamos algunos usos beneficios del Aceite CBD, usos medicinales y cuáles son las fuentes científicas que respaldan su eficacia en cada uno de ellos:

Beneficios del CBD que están respaldados por alguna evidencia científica

1. Tratamiento de la ansiedad y el nerviosismo

Este es uno de los usos medicinales del aceite de CBD más extendidos. Para ello, se utilizan principalmente las preparaciones comerciales de aceite de CBD.

Más allá de los abundantes testimonios públicos de quienes usan el cannabidiol para relajarse eincluso para combatir el insomnio, su eficacia en este aspecto está respaldada por un estudio publicado en 2017 en la Revista Brasileña de Psiquiatría.

En el experimento participaron 57 sujetos. A unos se les administró un placebo y a otros CBD, antes de que tuviesen que hablar en público, al objeto de evaluar su nivel de ansiedad durante la locución.

El resultado fue concluyente: quienes consumieron CBD registraron menores niveles de ansiedad que quienes habían ingerido una dosis de placebo.

2. El CBD es un potente analgésico

El CBD también es muy útil en el tratamiento del dolor, tanto si este es de origen localizado, como si es crónico o responde a causas neurológicas.

Para el primer caso se aplican cremas o ungüentos que contienen CBD y en los otros dos se ingiere aceite de CBD por vía oral o sublingual.

En este sentido, son numerosos los estudios científicos que avalan su eficacia contra el dolor. A modo de ejemplo, mencionemos un trabajo concreto del año 2020, realizado en EEUU, en el que los investigadores demostraron la efectividad del CBD, aplicado tópicamente, en el alivio del dolor intenso experimentado por pacientes con neuropatía periférica sintomática.

3. Su poder antiinflamatorio es útil incluso en casos de artritis

La artritis es una enfermedad en la que suele ser necesario recurrir a potentes fármacos corticoidales que son susceptibles de provocar diversos efectos adversos.

En este sentido, un estudio científico realizado en 2006 demostró que los pacientes con artritis reumatoide sometidos a un tratamiento oral con un medicamento a base de CBD experimentaban mejorías significativas en la inflamación y el dolor, tanto en movimiento como en reposo. Además, refirieron disfrutar de una mayor calidad del sueño.

Y otro estudio, este de 2018, probó la eficacia del CBD en el tratamiento focalizado del dolor, mediante la aplicación de un gel con CBD en las rodillas de enfermos de osteoartritis.

4. Es útil para tratar el estrés, incluidos los casos en los que el origen del mismo es postraumático

El CBD es ampliamente utilizado para reducir el estrés cotidiano. Pero también resulta eficaz en los casos de estrés postraumático.

Así lo concluye una investigación hecha pública en 2018 en el Journal of Alternative and Complementary Medicine: once personas con TEPT (trastorno de estrés postraumático) recibieron, además de terapia psicológica, un tratamiento con CBD.

La conclusión final fue que 10 de ellos refirieron una notable reducción de sus síntomas de estrés postraumático.

5. Disminuye la frecuencia de los ataques en pacientes epilépticos

En ciertos casos, el CBD es útil en la prevención de los ataques de epilepsia. Así lo demuestran los ensayos realizados en EEUU con 516 pacientes.

Un medicamento que contenía CBD consiguió reducir la frecuencia de los ataques en aquellos pacientes que habían sido tratados con esta sustancia, frente a los que habían consumido placebos.

6. Tratamiento de la adicción a los derivados del opio

Existe un estudio en el que se administró CBD a heroinómanos, como parte de un tratamiento contra esa adicción.

El CBD produjo una reducción notable del deseo de consumir heroína durante el síndrome de abstinencia, junto una disminución de la ansiedad, de las dificultades para dormir y de la frecuencia cardiaca.

7. Posible alivio sintomático de la esclerosis lateral múltiple (ELA)

Una investigación de 2019 sugiere que el CBD disminuye la espasticidad de los enfermos de ELA.

Concretamente, los efectos beneficiosos son más potentes cuando la espasticidad es de carácter moderado o grave que cuando es de carácter leve.

8. Mejora el estado de los pacientes con diabetes tipo 2

Una trabajo científico, realizado con 13 pacientes diabéticos del tipo 2, demostró la efectividad del CBD para mejorar el funcionamiento de los mecanismos hormonales relacionados con la producción natural de insulina.

9. Mejora la condición de algunos trastornos neurológicos

Finalmente, la evidencia científica de que el CBD puede ser de utilidad en ciertas afecciones neurológicas está demostrada por múltiples estudios preclínicos, que muestran una mejoría de los marcadores relativos al avance de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario